lunes, 9 de febrero de 2015

Guía clínica sobre Ciberacoso para profesionales de la salud


Guía práctica de actuación sobre el ciberacoso para profesionales de la salud con la que facilitar su diagnóstico, tratamiento y prevención en el entorno sanitario, así como mejorar la coordinación entre los ámbitos familiar, escolar, policial y judicial. Dado que el ciberacoso constituye un fenómeno reciente que afecta preferentemente a adolescentes, su creciente incidencia y sus importantes repercusiones en las víctimas, se hace necesaria una adecuada formación de los pediatras: la puerta de entrada al sistema sanitario y los primeros consultados por patologías. El propósito de la Guía es que sea de utilidad como Manual de consulta en Centros de Salud y en los centros asistenciales de pediatría. La Guía ha sido coordinada por la SEMA (Sociedad Española de Medicina del Adolescente) y Red.es en colaboración con un grupo multidisciplinar de expertos -pediatras, psicólogos, psiquiatras, educadores, tecnólogos, abogados. 

viernes, 6 de febrero de 2015

El Proyecto Ayudantes TIC en el IES E. Tierno Galván de Leganés




El día 5 de febrero iniciamos el Proyecto de Ayudantes TIC en el IES Enrique Tierno Galván, de Leganés. Alumnado del 3º, 4º y del Aula de Compensación Educativa asistieron a la primera sesión de formación, dedicada a reflexionar sobre los procesos de comunicación eficaz, técnicas para comunicar en grupo, habilidades de relación con los participantes, etc. En la sesión estuvimos Francisca del Amo, PTSC del Centro, las Orientadoras del Instituto, Paloma Fernández, y Sara Mínguez, y José Antonio Luengo. El lunes 2 de febrero, el Equipo Directivo del Centro dio el visto bueno al proyecto tras una reunión específica de trabajo en la que pudo exponerse la experiencia y el recorrido de otros centros en la iniciativa.

El IES Enrique Tierno Galván cuenta con una gran experiencia en el trabajo con alumnos mediadores en conflictos.











miércoles, 4 de febrero de 2015

Empieza el IES Parque de Lisboa de Alcorcón su segundo año en el Proyecto

El IES Parque de Lisboa inicia el desarrollo del proyecto de Alumnos Ayudantes TIC en su segundo año. Casi 50 alumnos y alumnas de 4º de la ESO ilusionados ante esta nueva actividad. El Orientador del Centro, Manuel Benito y José Antonio Luengo en la sesión de trabajo sobre Comunicación. Nos acercamos al Día de Internet Segura 2015, 10 de febrero.











lunes, 2 de febrero de 2015

En el CC Villa de Móstoles


Colegio Villa de Móstoles
Ignacio Cid Hermoso 

En el Colegio Villa de Móstoles hemos comenzado este curso con el Programa de Alumnos Ayudantes en TIC, contando con un total de 16 alumnos de 3º ESO repartidos en cuatro grupos de cuatro ayudantes. Actualmente nos encontramos realizando las sesiones de ensayo para su posterior puesta en práctica delante de los alumnos de 5º y 6º de Primaria, que visitaremos dentro de las instalaciones de nuestro propio centro. No obstante, como paso previo, José Antonio Luengo me propuso la realización de una entrevista en la que preguntáramos a nuestros ayudantes qué era lo que esperaban del programa antes incluso de las sesiones formativas impartidas al inicio. Aquí tenéis el resultado resumido en un vídeo.


(Ignacio Cid, Coordinador del proyecto de ayudantes TIC en el centro)


lunes, 24 de noviembre de 2014

Proyecto Ayudantes TIC Curso 14/15

PROYECTO ALUMNOS AYUDANTES TIC MESAS DE SALUD ESCOLAR
(Curso 14-15)

Datos a fecha de 15/11/2014



Desarrollo del Proyecto de alumnos ayudantes TIC.

La previsión de IES y CC en los que se desarrollará el Proyecto en el presente curso: en torno a 22 centros, a los que habría que añadir los CEIPs implicados

Alcorcón: IES Parque de Lisboa, CC Alkor, Colegio Villalkor, IES El Pinar; CC Santísima Trinidad 
Fuenlabrada: IES Salvador Allende; IES Joaquín Araujo.
Getafe: IES Menéndez Pelayo
Leganés: IES Gabriel García Márquez
Móstoles: IES Los Rosales, IES Clara Campoamor, IES Gabriel Cisneros, IES Antonio de Nebrija, IES Manuela Malasaña; IES Europa; IES Rayuela; CC Villa de Móstoles.
Parla: IES Nicolás Copérnico
Pinto: CC Sagrada Familia; CC Calasanz; IES Vicente Aleixandre.
Valdemoro: Escuela C. Arzobispo Morcillo; faltan definir nuevos centros por Mesa Salud y Ayuntamiento.

Nota: Los CEIP implicados en el proyecto se estiman en torno a 50; además de cursos de las etapas de EP de los Centros Concertados y Colegios Privados.


Objetivos generales del proyecto

Favorecer el debate en los centros educativos sobre el uso saludable de las TIC, sus riesgos e inconvenientes.

Analizar diferentes situaciones en las que el uso de las TIC se convierte en elemento de riesgo en situaciones de acoso.

Favorecer el desarrollo de actitudes de respeto, empatía y comportamiento prosocial entre el alumnado.

Potenciar en la comunidad educativa la capacidad de entender, controlar y autogestionar los propios comportamientos en los con­textos de interacción virtual.

Desarrollar procesos de información y sensibilización en grupos de diferente edad.

Desarrollar acciones educativas para la selección de alumnos ayudantes en TIC de segundo ciclo de ESO y formación en contenidos y valores relacionados con el uso y abuso de las TIC por menores de edad.

Definir y llevar a efecto acciones de formación del alumnado de ESO como alumnado ayudante en TIC para alumnos de tercer ciclo de educación primaria (y primer ciclo de la ESO, en su caso)

Implementar sesiones de información y sensibilización con alumnado de tercer ciclo de educación primaria con la participación expresa de alumnado de ESO como protagonistas activos del proceso.

Elaborar materiales para la información y sensibilización sobre los contenidos abordados para el desarrollo de posteriores propuestas formativas con alumnado de menor edad, padres y profesorado.

Definir el proyecto de intervención en el marco del desarrollo de buenas prácticas para su divulgación y extensión en red.