domingo, 31 de julio de 2016

Entrevista en Convivencia Escolar

El pasado lunes, comenzamos un nuevo tema en EducaconTIC, con la entrada: "Educ@conTIC podcast 68: Conviviendo en Red" de @gorkafm centrandose en la temática de la convivencia en red. En la que intervinieron José Antonio Luengo, Pedro María Sánchez y Guillermo S. Barahona.

domingo, 3 de julio de 2016

Premio a la promoción de la convivencia en Alcorcón

Proyecto Alumnos Ayudantes TIC en el Colegio Alkor
Junio, 2016

La alumna Carla Maruente, del Colegio Alkor, recibió un premio del Ayuntamiento de Alcorcón por el trabajo de "orejas amigas" (aula de escucha), puesto en marcha en el centro para colaborar en la promoción de la convivencia pacífica con la participación y protagonismo del alumnado. Enhorabuena



Con Francisco y Rafa, Policías Tutores del Ayuntamiento


La experiencia del Colegio Alkor de Alcorcón, contada por sus protagonistas

Ana García-Trevijano, orientadora del centro

Sin condiciones. Te escucho.

Vivimos deprisa. Todos corremos y tenemos poco tiempo. Es así en casa, en el trabajo, en el colegio. Solo que a veces no podemos seguir, continuamos inmersos en nuestra rutina pero hay un nudo en nosotros que ya no nos deja correr, trabajar, y a veces, ni siquiera comer o dormir. Entonces hay que hablar. La palabra cura. La palabra dicha porque la prisionera, la que dejamos dentro de nosotros y se va enquistando, esa, esa solo hace daño. Pensando todo esto (en un momento de esos en que uno se para) y algunas cosas más (pues son varios años ya los que llevamos sacando adelante proyectos dentro de nuestro Plan de convivencia) surge Orejas amigas. Y es que si hay algo mejor todavía que soltar lo que se nos ha anudado es que alguien esté al otro lado, tomando nota de lo que decimos, poniéndose en nuestro lugar, escuchándonos, sin condiciones. No es mucho, pero en estos tiempos que corren (como nosotros) a veces parece demasiado. Por eso decidimos apostar por este espacio en el que los alumnos son los protagonistas, este lugar en el que no hay juicios, ni prejuicios, donde uno puede desahogarse y hasta solucionar sus problemas. Aprender y estar bien. No hay mejor binomio. Puedes parar un poco y leer lo que viene a continuación. Y quién sabe, igual, algún día, tú también eres una oreja amiga.

El detonante, la chispa que provocó la apertura del aula de Orejas Amigas del Colegio Alkor fue una sesión formativa de los chicos y chicas del Proyecto de Alumnos Ayudantes TIC. Al terminar, una alumna de primaria solicitó hablar con ellos para contarles un problema que había tenido y pedir ayuda y consejo. La intervención resultó muy provechosa y acertada por lo que pensamos en la conveniencia de organizar esta ayuda de manera más “oficial”.
Para ello organizamos al equipo constituido por los alumnos voluntarios del grupo de Delegados de Buen Trato y Alumnos Ayudantes TIC, preparamos sesiones básicas de formación en mediación y resolución de conflictos insistiendo mucho en saber diferenciar los casos que incumben al aula y pueden solucionarse a ese nivel y aquellos otros que, por sus características, deben ser derivados a los tutores o a Orientación.
Asimismo pactamos espacios y tiempos.  Los alumnos trabajarían siempre de dos en dos para asegurar la objetividad y sentirse apoyados. De esta manera, los alumnos del centro saben que todos los miércoles, en la hora del recreo tienen a su disposición una pareja de alumnos en un aula fija que estarán encantados de escucharles y aconsejarles.

“El aula de escucha de Orejas amigas es una iniciativa presentada por Nuria, una profesora del colegio y Ana, la orientadora a raíz de la influencia del proyecto de Alumnos Ayudantes TIC y Delegados de Buen Trato. Vieron que se necesitaba este apoyo para ofrecer esta ayuda a los alumnos con problemas.
Antes de comenzar el proyecto nos dieron unas pequeñas charlas sobre mediación para que pudiéramos realmente ayudar a quien lo necesitaba estando más capacitados para ello. Invertimos tiempo en organizarlo. Además es una iniciativa que se realiza en los patios por lo que requiere por parte de los alumnos que formamos parte del proyecto bastante compromiso y, de alguna forma, un sacrificio. La recompensa de sentir que ayudas a alguien y como te lo agradecen crea una satisfacción inmensa.
A veces es difícil dar la confianza requerida a los alumnos para esta actividad `pues tienen que sentir que estás plenamente a su lado, transmitirles la seriedad y compromiso del momento.
Fue un poco difícil al principio, pero después de ver que su reacción era completamente positiva, y que acudían a nosotros con confianza, sin miedo y cómodos, nosotros mismos nos sentíamos más a gusto, pues veíamos que el esfuerzo puesto para que este proyecto saliera adelante valía la pena.”
Henar Pereda, alumna coordinadora Alumnos Ayudantes TIC 2014-15.

“Somos un grupo de estudiantes, tanto del Proyecto de Buen Trato de  ANAR como de Alumnos Ayudantes TIC, a los que se nos propuso formar parte de un proyecto llamado Orejas amigas. Es un aula de escucha activa, donde nosotros, los mayores, ejercemos de moderadores respecto a los problemas con los que nos vienen los más pequeños de la ESO y de primaria. A esta actividad se asiste voluntariamente y solo sí las partes quieren de verdad solucionarlo, nosotros no podemos obligar a nadie a querer resolver un conflicto. Nuestra tarea no es dictarles la solución a su discusión, sino guiarlos para que ellos lleguen hasta ella mediante ejercicios de empatía y escucharse el uno al otro. Como es lógico, vas a hacer más caso a una norma en la que has colaborado que a una que te han impuesto. Así de sencillo, aplicamos este método con los chavales. Nosotros, aun así, les podemos dar consejos para que el resultado sea mejor, pero son ellos los que deciden cómo acabar el problema. Con esto, conseguimos que aprendan a llegar a acuerdos entre ellos y a respetar las ideas y el punto de vista de los demás. Nosotros, obviamente, también aprendemos de esta experiencia a cómo afrontar los problemas y cómo ayudar a los demás. Es una experiencia genial.”
Lucía Montero, alumna coordinadora Proyecto Buen Trato (ANAR).

“Se podría decir que formar parte de Orejas amigas es una de las experiencias más bonitas que he tenido desde que me involucré en convivencia en el proyecto de Alumnos Ayudantes TIC.  Es una satisfacción personal cuando ves que esas personas; las cuales han depositado en ti su confianza, te confían sus problemas e  inquietudes pensando que tú  serás capaz de ayudarles. En cierto modo se podría decir que Orejas amigas no son solo esas sesiones de ayuda, sino que se amplía a otros ambientes, como podrían ser los recreos o el comedor. El resto de alumnos va cogiendo confianza contigo y tratándote como a un igual, no como a una figura de autoridad. Y la confianza  y el cariño crecen notablemente. Al formar parte de este proyecto también maduras y aprendes, te das cuenta de la importancia de las acciones y de cómo estas pueden llegar a afectar en la vida de los demás. También aprendes técnicas de moderación y llegas a comprender más los problemas de cada edad; ya que los problemas de un niño de 5º de primaria se diferencian en gran medida con los de la ESO. He tenido la oportunidad de hacer frente a problemas mayores y problemas de menor rango. Se podría decir que a lo largo de este año me ha dado tiempo a comprender más el pequeño mundo que es nuestro colegio. Y por ello, os recomiendo que os involucréis en cualquier proyecto de esta índole. Cuando la gente  forma parte de este proyecto, tan especial, crece como persona por los valores aprendidos y por la madurez acumulada. La pregunta final sería: ¿Quién no querría formas parte de Orejas amigas? ¿Quién no querría ayudar al resto de gente desinteresadamente? No dudéis; Orejas amigas es un proyecto que hay que vivir, aprovechar la oportunidad que os ofrece el colegio. Podréis cambiar la vida a alguien. Lo digo por experiencia propia...”
Carla Maruente, alumna coordinadora Alumnos Ayudantes TIC 2015-16.

miércoles, 29 de junio de 2016

Actos de reconocimiento a los ayudantes

Actos de reconocimiento a los ayudantes TIC de los IES Joaquín Araujo, de Fuenlabrada y IES Vicente Aleixandre, de Pinto.

Gracias por vuestro trabajo, y por el de Víctor e Inmaculada, orientador y directora del IES J. Araujo, y de Esther, Arancha y Fernando, orientadora y tutores del IES V. Aleixandre.


IES Joaquín Araujo


IES Vicente Aleixandre



martes, 21 de junio de 2016

Acto de reconocimiento Ayudantes IES Jorge Guillén de Alcorcón

Día 21 de junio de 2016. Celebramos hoy el acto de reonocimiento al trabajo desarrollado por los alumnos y alumnas ayudantes TIC del IES Jorge Guillén de Alcorcón. Gracias por vuestra implicación y alegría. Por vuestra capacidad de trabajo y esfuerzo. Gracias, como siempre, al Centro, a su directora Elena, a la orientadora, Ascen, y, por supuesto, a las coordinadoras del proyecto en la localidad, Cristina y Esther, del CAID

lunes, 20 de junio de 2016

Acto de reconocimiento en Alcorcón a los Ayudantes TIC

El viernes 17 de junio, desde el CAID (Esther y Cristina) del Ayuntamiento de Alcorcón organizamos un acto para la entrega diplomas acreditativos a los alumnos mediadores por su participación en el programa de “Alumnos Ayudantes TIC”. 

Estuvo presidido por la tercera teniente de alcalde y concejal responsable del área de Salud y Educación, Susana Mozo.  Este acto que estuvimos dirigiendo, di lugar a que todos los alumnos implicados se pudieran conocer.  Durante el acto se  durante se mostraron imágenes de los alumnos en las sesiones de formación, visitas a centros de Primaria, reuniones…

Fue una pena, que por motivos de agenda, no pudiera estar José Antonio, pero no dudo en mandarnos un vídeo de agradecimiento a todos los alumnos por su participación en el programa.

Estuvieron presentes representantes y alumnos de los 7 centros educativos que han participado:

CE Alkor
IES Parque Lisboa
CE Villalkor
IES El Pinar
CE Santísima Trinidad
ES Jorge Guillén 
CE Amanecer

Este curso, hemos contado con 220 alumnos ayudantes TIC y 1471 alumnos de 4º, 5º y 6º Educación Primaria y de 1º ESO, de los siguientes centros del municipio:  CE Alkor; CE Villalkor; CE Santísima Trinidad; CE Amanecer y los CEIP Bellas Vistas; CEIP Fernando de los Ríos; CEIP Fuente del Palomar; CEIP Párroco Don Victoriano; CEIP Federico García Lorca; CEIP Vicente Aleixandre; CEIP Miguel Hernández; CEIP Joaquín Costa; CEIP San José de Valderas y CEIP Parque Lisboa.

CAID Alcorcón

Ahí van algunas fotos





lunes, 6 de junio de 2016

El IES Juan de Herrera de San Lorenzo de El Escorial en el Proyecto

"Alumnos y alumnas ayudantes del IES Juan de Herrera de San Lorenzo de El Escorial en el CEIP Antoniorrobles, de la misma localidad. Por segundo año, el Proyecto de Ayudantes TIC se desarrolla en otros escenarios. Enhorabuena.

Este es el segundo año de la actividad, todos los alumnos encantados, los de ambos centros. Aunque los del instituto vienen un poco nerviosos entre ellos se entienden muy bien, los alumnos ayudantes les explican de un modo cercano y los nuestros (de 6º) tienen más confianza para expresarles sus dudas y experiencias… Además, los ayudantes tienen el plus añadido, pues la mayoría son antiguos alumnos del cole y vuelven con nostalgia e ilusión. Y para los nuestros son amigos, hermanos, vecinos, primos..., modelos a escuchar. 


La experiencia es estupenda y ya hemos quedado entre los centros para seguir un años más"


Laura Lasso (Directora del CEIP Antoniorrobles)




IES JUAN DE HERRERA – SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Visita a CP INF- PRI Antoniorrobles: 16 de mayo de 2016

Alumnos mediadores de 3º de ESO
E3A
Jorge Beringola
Asier Cabezas
Iván Cillanueva
María González
Clara Herranz
Sergio de Segovia
Andrés Vázquez
E3B    
Sofía Alabarcez
Álvaro Acuña
Bianca Bira
Daniel Calle
Sofía Esteban  
Izan García
Alba Lorenzano
Sara Rachidi
José Daniel Rodrigo
E3C
Marta Pacios
Susana Moya
Paula González
Gonzalo Lapeña
Luis Carmona
E3D
Adrián Domínguez
PMAR
Amanda Benavente
Pedro Campos
Marcos Lerma
Yojan Marín Pulgarín

Profesores:
   Ángela Escribano (Orientadora)
Carmen Cuesta (Latín)

Pedro García (Matemáticas)